Miradas de cine- Taller de análisis: la historia del cine a través de
25 películas imprescindibles
CONVOCATORIA – desde 05/11/2021
Idioma: ESPAÑOL
Edad
+ 18 años
Metodología
Presencial
Duración
Según bono escogido
Plazas
Reducidas
MIRADAS DE CINE – TALLER DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO
- +18 años
- Interés por el cine y el análisis cinematográfico
- Aficionadosy/o alumnos de cine y profesionales del sector
(1923) Una mujer de Paris por Charles Chaplin
(1928) El viento por Victor Sjöström
(1932) Remordimiento por Erns Lubitsch
(1932) Vampyr Carl por Dryer
(1942) Casablanca por Michael Curtiz
(1946) ¡Qué bello es vivir! por Frank Capra
(1951) Milagro en Milán por Vittorio de Sica
(1953) Las vacaciones del señor Hulot por Jacques Tati
(1956) Tras la pista de los asesinos por Budd Boetticher
(1974) La conversación por Francis Ford Coppola
(1974) Lancelot du Lac por Robert Bresson
(1975) Tiburón por Steven Spielberg
(1980) El resplandor por Stanley Kubrick
(1986) Los viajeros de la noche (Near Dark) por Kathryn Bigelow
(1987) El corazón del ángel (Angel Heart) por Alan Parker
(1988) The Thin Blue Line por Errol Morris
(1990) Corazón salvaje por David Lynch
(1995) El piano (The Piano) por Jane Campion
(1996) Crash por David Cronenberg
(2003) El regreso (Vozvrashchenie) por Andrey Zvyagintsev
(2004) Birth por Jonathan Glazer
(2009) Canino (Kynodontas) por Yorgos Lantimos
(2010) Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas por Apichatpong Weerasethakul
(2013) Ida por Pawel Pawlikowski
(2015) Your name (Kimi no Na wa) por Makoto Shinkai
Diploma de asistencia
El objetivo de este taller es que el alumno pueda acercarse al análisis crítico de una obra cinematográfica logrando tener una visión global y ordenada de la Historia del Cine. En cada clase se proyectará una película con el fin de ejemplificar los temas abordados por el profesor en el análisis y así poder establecer una dinámica de debate.
El alumno conocerá y comprenderá a través de la práctica y el análisis, el lenguaje cinematográfico, el trabajo del director y las herramientas para contar una historia, el trabajo de los actores, el sentido y ritmo de las imágenes y cómo realizar un análisis y crítica cinematográfica con criterio.