
Miradas de cine- Taller de análisis: la historia del cine a través de
25 películas imprescindibles
CONVOCATORIA – desde Noviembre de 2023
Idioma: ESPAÑOL

Edad
+ 18 años
Metodología
Presencial
Duración
Según bono escogido
Plazas
Reducidas
MIRADAS DE CINE – TALLER DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO
Estudiantes, Profesionales o Aficionados al cine que deseen conocer los mecanismos de la narración cinematográfica de una forma profunda y ordenada.
- +18 años
- Interés por el cine y el análisis cinematográfico
- Aficionadosy/o alumnos de cine y profesionales del sector
1928 – Los muelles de Nueva York (Joseph Von Stenberg)
1932 – Tuya para siempre (Dorothy Arzner)
1933 – Una mujer para dos (Ernst Lubitsch)
1940 – Rebeca (Alfred Hitchcock)
1950 – Stromboli (Roberto Rossellini)
1952 – El hombre tranquilo (John Ford)
1952 – El placer (Max Ophüls)
1961 – Esplendor en la hierba (Elia Kazan)
1965 – Pierrot, el loco (Jean-Luc Godard)
1966 – Al azar de Baltasar (Robert Bresson)
1975 – Tarde de perros (Sidney Lumet)
1976 – La traición de Mikey (Elaine May)
1984 – En compañia de lobos (Neil Jordan)
1989 – Haz lo que debas (Spike Lee)
1989 – El cementerio viviente (Mary Lambert)
1990 – El rey de Nueva York (Abel Ferrara)
1998 – Flores de Shanghai (Hou Hsiao Hsien)
2011 – Take Shelter (Jeff Nichols)
2014 – Ex Machina (Alex Garland)
2015 – Evolution (Lucile Hadzihalilovic)
2016 – La muerte de Luís XIV (Albert Serra)
2016 – El porvenir (Mia Hansen Löve)
2017 – Estiu 93 (Carla Simón)
2017 – Clímax (Gaspar Noe)
2017 – El hilo invisible (Paul Thomas Anderson)
Diploma de asistencia
Este taller de análisis de historia del cine permite acceder de la mano de los críticos más reconocidos del ámbito nacional (Quim Casas, Desiré de Fez, Àngel Sala, Màrius Rubio, Fabricio d’Alessandro y Manu Yañez) al análisis del cine (autores, estilos, épocas, géneros o movimientos) a través de un recorrido por la historia del cine en 25 películas.
El objetivo de este taller es que el alumno pueda acercarse al análisis crítico de una obra cinematográfica logrando tener una visión global y ordenada de la Historia del Cine. En cada clase se proyectará una película con el fin de ejemplificar los temas abordados por el profesor en el análisis y así poder establecer una dinámica de debate.
El alumno conocerá y comprenderá a través de la práctica y el análisis, el lenguaje cinematográfico, el trabajo del director y las herramientas para contar una historia, el trabajo de los actores, el sentido y ritmo de las imágenes y cómo realizar un análisis y crítica cinematográfica con criterio.
Este taller está disponible cada jueves hasta Junio de 2023, en diferentes bonos según las sesiones a las que se quiera asistir: 5 Películas, 10 películas, 15 películas, 20 películas y el Bono Completo de 25 películas.